top of page

En relación al SIMCE

  • María Paz Garafulic
  • 3 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Como tantas veces los resultados de una prueba estandarizada como el SIMCE nos llevan, como institución, a reflexionar sobre el estado de nuestra sociedad, más allá del tema pedagógico y escolar. Lamentables índices, variadas explicaciones –ninguna de las cuales convence por completo- y algunas excusas y medidas para evadir la profundidad de esta realidad: En Chile leemos poco, manejamos cada vez peor el lenguaje, pensamos, sentimos y creamos menos. Preocupante, pero cierto.

Cuando hablamos de lectura hablamos de algo mucho más profundo que las mediciones y las prácticas pedagógicas, hablamos de una visión como sociedad respecto de la cultura, y más importante aún, del lenguaje, que, en definitiva, es el que configura las mentes, pensamientos y procesos críticos, creativos y expresivos de la ciudadanía.

Concebimos al ser humano como un individuo que en esencia piensa y siente, pero: sin lectura hay escaso manejo del mundo de la palabra y sin ésta, sin lenguaje, no hay pensamiento. A su vez, sin afectividad no hay aprendizaje y sin contextos sociales amplios y abiertos que valoren y enriquezcan el mundo de las ideas, no hay bienestar ni crecimiento. En síntesis, sin lectura ni lenguaje se mutila parte de nuestra esencia.

Nuestra propuesta, dado lo anterior, es clara… a mayor afectividad, mayor aprendizaje, a mejor manejo del lenguaje, mayor desarrollo del pensamiento, y quizá, para estos efectos lo más importante, a mayor involucramiento social –no solo desde el mundo escolar y público, sino también desde el privado, a nivel empresarial, familiar y comunitario- mayor desarrollo de instancias gozosas, formativas y evolutivas de nuestro pensamiento como individuos y sociedad.

Apelamos entonces a una sociedad que posicione este tema como una forma de restituir la esencia pensante y sintiente ser humano.

María Paz Garafulic

Rebeca Domínguez

Directoras

Fundación Había una Vez

Comentarios


¿QUÉ ES ESTE BLOG?

 

Una forma de organizar y compartir proyectos, experiencias y desafíos personales y profesionales. 

Próximamente

Libro Microrrelatos Costeros

 

Lectura Móvil Confín

 

Más proyectos de fomento lector

Naipe literario de Confín Ediciones

Pronto síguenos
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
entradas recientes
 SEARCH BY TAGS: 

© 2017 María Paz Garafulic Litvak

bottom of page