top of page

QUIÉN Y POR QUÉ

Soy María Paz Garafulic, chilena, de ascendencia croata, abogada de profesión, he desarrollado mi quehacer profesional y he puesto mis esfuerzos personales en distintos ámbitos, todos orientados al mismo fin, contribuir al bienestar, en el más amplio sentido de la palabra, de aquellos grupos y sectores más desfavorecidos, en especial, niños y mujeres. La formación cívica y ciudadana, la situación jurídica de la mujer, el acceso a la justicia, el arte, la cultura, la literatura y la reinserción social, entre otros, han sido algunos de los caminos elegidos. He impulsado programas destinados a fomentar la lectura en distintos contextos sociales, buscando que los libros sean un puente hacia la libertad y la reflexión. En mi rol como socia y editora he liderado proyectos editoriales que rescatan voces, abren espacios de diálogo y amplían el horizonte cultural chileno. Desde lo jurídico he trabajado por el acceso a la justicia a través de la formación y educación cívica y ciudadana. Mi trabajo también me ha vinculado a instituciones internacionales como la Ford Foundation, donde colaboré en proyectos sobre equidad de género y cultura, y al comité asesor del National Museum of Women in Arts en Chile, promoviendo la visibilidad de mujeres creadoras. He participado en la creación y dirección de varios libros que combinan el valor cultural con la reflexión social: ‘Mujer y Derecho’, un estudio sobre la situación legal de la mujer en Argentina, Perú y Chile; ‘Zona Afectada’, un libro que explora los efectos sociales y culturales de contextos de crisis; ‘Participa: 50 acciones por un mundo mejor’, en coautoría con Jennifer King; ‘Mujeres chilenas inolvidables’, como directora de colección; ‘Cracks, libro Premiado como aporte cultural en el mundo deportivo” y la edición bilingüe ‘Peumayen (Td)’, entre otros. Cada una de estas obras refleja de alguna manera el compromiso que siento con la memoria, la equidad y la cultura. Más allá de lo editorial, me reconozco como una buscadora incansable de significados. Los libros, los símbolos y la escritura han sido mis compañeros de vida, permitiéndome tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo. He intentado desarrollar una sensibilidad estética y espiritual que ha ido dando forma a una mirada muy personal, capaz de leer en los gestos cotidianos, señales profundas y de transformar experiencias en relatos significativos. Como mujer, madre, amiga y creadora, he intentado en mi vida personal y profesional acompañar procesos, escuchar y dar forma a espacios donde lo humano se expande. Lo que quizá mejor ejemplifica esta mirada es el libro recientemente publicado “Cartas de Mujer desde el Centro Penitenciario Femenino” Siento mi vida como un camino entrelazado de libros, símbolos y humanidad. El trabajo en la edición, la promoción cultural y la reflexión no son compartimentos separados, sino expresiones de la misma vocación: abrir espacios donde la palabra y la experiencia humana puedan encontrarse. Entiendo que la literatura no solo narra, sino que también transforma, y que los símbolos son el lenguaje más profundo del alma.

Abogada de profesión, Pontificia Universidad Católica de Chile. He desarrollado mi carrera profesional en ámbitos como el acceso a la justicia, desarrollo de la ciudadanía, fomento de la lectura y cultura en general. Académica en Chile y en el extranjero; consultora Fundación Ford; autora de libro “Mujer y Derecho”. También he participado en programas de formación cívica en ONGs y universidades. Fundadora de Fundación Probono,  directora y fundadora de Fundación Había una vez, desde donde se promueve el acceso a la lectura y a la literatura en segmentos vulnerables. Miembro del comité asesor del Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts, y promotora de programas por el acceso igualitario a la cultura, en especial a la literatura y a la ciudadanía. Socia y Editora de Confín Ediciones.

María Paz Garafulic Litvak

¿Qué es este blog?

Una bitácora
 
un sistema de archivo.

un ayuda memoria

un registro del día a día, de los sucesos que a veces van quedando en el olvido
 
una forma de compartir experiencias

© 2017 María Paz Garafulic Litvak

bottom of page